Han pasado más de 22 años de esfuerzos por la formalización minera y la extensión de plazos ha demostrado que no es la solución. La ampliación del REINFO no garantiza su viabilidad ni el desarrollo sostenible como manda nuestra carta magna. Desde el Observatorio de Minería Ilegal (OMI), expresamos nuestra profunda preocupación ante la inminente..
Pronunciamiento: Manifestamos nuestra preocupación al conocer los intentos de silenciar las voces discordantes de personalidades con denuncias por “difamación”
Lima, 4 de octubre del 2024. Las organizaciones abajo firmantes, integrantes del Observatorio de Minería Ilegal y organizaciones aliadas, hacemos de conocimiento de la ciudadanía lo siguiente: Manifestamos nuestra profunda preocupación al conocer los intentos de silenciar las voces discordantes de personalidades con denuncias por “difamación” en respuesta al ejercicio de su derecho a opinar…
Pronunciamiento: Exigimos al Ministerio Público y al Ministerio de Energía y Minas investigar y sancionar posibles actos de corrupción en la Dirección General de Formalización Minera
Perú, 28 de agosto del 2024. El Ministerio Público y la Contraloría General deben intervenir ante denuncias por presuntos hechos de corrupción que involucran a funcionarios, servidores y al ex director de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) y organizaciones aliadas hemos tomado..
Pronunciamiento: El Congreso de la República a puertas de entregarle todo el poder a la minería ilegal
Perú, 25de julio del 2024. Ante la próxima elección de la mesa directiva del Congreso, el Observatorio de Minería Ilegal, organizaciones indígenas y aliados exhortamos a la sociedad civil unirse a nuestro rechazo por la posible elección del congresista Eduardo Salhuana Cavides, del partido político Alianza para el Progreso, a la presidencia de ese importante..
Pronunciamiento: Solicitamos al Congreso de la República defender los recursos naturales de toda la nación y hacer frente a la minería ilegal
Lima, 12 de julio del 2024. Desde el Observatorio de Minería ilegal (OMI) hemos observado en los últimos meses diferentes iniciativas desplegadas desde el Poder Legislativo, que debilitan la lucha contra esta actividad ilícita y la institucionalidad del Estado. Se trata de proyectos que flexibilizan la normativa vigente, así como la capacidad operativa de las..
Pronunciamiento: Observatorio de Minería Ilegal rechaza nuevo intento del Congreso de la República a legislar en favor de la minería ilegal
Lima, 09 de abril del 2024. Hacemos un llamado a los/as congresistas de la República a cumplir con su deber y legislar a favor de los intereses nacionales en beneficio de todos y todas. Exhortamos a no favorecer la minería ilegal poniendo en agenda la apertura del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Desde el..
Pronunciamiento: Instamos a autoridades a investigar al Congresista Eduardo Salhuana frente a acusaciones graves
18 de marzo del 2024. Las organizaciones abajo firmantes, integrantes del Observatorio de Minería Ilegal y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad (OMI), así como diversas organizaciones aliadas comprometidas en la lucha contra la minería ilegal y a favor del cuidado del ambiente, la salud e integridad de la población, hacemos de conocimiento a..
Pronunciamiento de la sociedad civil frente al atentado ocurrido contra la jefa de la Reserva Comunal Tuntanain
8 de marzo del 2024. Las organizaciones abajo firmantes, integrantes del Observatorio de Minería Ilegal-OMI y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad, constituido en respuesta a la amenaza que representa la minería ilegal para el ambiente, la salud e integridad de la población, en especial los pueblos indígenas y la vida silvestre que habitan..
Pronunciamiento sobre Proyectos de Ley que buscan una nueva ampliación de plazo para inscripción en el REINFO
17 de enero del 2024. Las organizaciones abajo firmantes, integrantes del Observatorio de Minería Ilegal-OMI y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad, constituido en respuesta a la amenaza que representa la minería ilegal para el ambiente, la salud e integridad de la población, en especial los pueblos indígenas y la vida silvestre que habitan..
El Observatorio de Minería Ilegal exige que se respete la independencia y libertad de acción de los/las fiscales especializados en materia ambiental de Madre de Dios
02 de diciembre del 2023. Autoridad de Control del Ministerio Público inició investigación preliminar contra las y los Fiscales de Madre de Dios que se pronunciaron alertando sobre los proyectos de ley que debilitan la lucha contra la minería ilegal Las organizaciones miembros del Observatorio de Minería Ilegal (OMI) y organizaciones aliadas hemos tomado conocimiento..