Las organizaciones abajo firmantes hacemos de conocimiento de la ciudadanía lo siguiente:
1.Los días 27, 28, 29 y 30 de octubre del 2020 se realiza el Foro internacional “Minería y Desarrollo en Madre de Dios”. Entre sus panelistas del día 29 de octubre en el bloque “Buenas prácticas en minería aluvial” se tiene previsto la participación del Sr. Oleg Lipin representante oficial de ITOMAK de Rusia.
2.El Sr. Lipin ha sido vinculado previamente a la actividad de minería ilegal en el país en diversos momentos:
- En el 2013, el Sr Lipin fue investigado por la División de Lavado de la Policía Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debido a sus presuntos nexos con la minería ilegal. En efecto, se le considera como uno de los grandes proveedores de oro ilegal cuyo destino es Suiza, según las revelaciones del diario El Comercio (https://archivo.elcomercio.pe/mundo/actualidad/investigan-ruso-lavar-dinero-extraccion-ilegal-oro-tambopata_1-noticia-1668340 )
- Según investigaciones en el 2015 del portal Ojo Público, dicho empresario estaría entre los investigados a nivel judicial por la Procuraduría de Lavado de Dinero, ya que su empresa Suwit estaría en la lista de acopiadores de oro de origen ilegal (https://ojo-publico.com/82/los-clientes-suizos-de-la-mineria-ilegal ).
- Finalmente, a principios de este año la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Policía y la SUNAT inmovilizan una retroexcavadora y equipo de dragado de Midas Industry LLC, empresa representada por el Sr. Lipin según indica el portal Ojo Público (https://ojo-publico.com/1639/fiscalia-inmovilizo-maquinaria-pesada-de-minero-ruso-en-madre-de-dios), debido a que la maquinaria puede ser usada en minería en curso de agua, lo cual es considerado ilegal siguiendo la sentencia 00316-2011-PA del tribunal constitucional
3.Ante estos hechos, lamentamos que los organizadores del foro no hayan tomado la precaución debida en la selección del mencionado expositor. En ese sentido, apelamos a la pronta evaluación de los organizadores respecto a la participación del Sr. Lipin. Asimismo, reiteramos nuestro respaldo a las distintas instituciones del Estado que siguen combatiendo la minería ilegal en el país.
Suscribimos el presente pronunciamiento las organizaciones abajo firmantes que formamos parte del Observatorio de Minería Ilegal y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad:
- Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
- Sociedad Zoológica de Fráncfort – Perú (FZS Perú)
- Ecosistema Andino (ECOAN)
- Rainforest Partnership
- Yunkawasi
- Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO)
- Instituto del Bien Común (IBC)