Lima, 06 de diciembre de 2024 – En medio de una coyuntura marcada por la ampliación del Reinfo y la creciente desinformación, expertos nacionales y líderes de comunidades amazónicas y andinas se reunieron para brindar información de primera mano y facilitar el acceso a datos clave para la toma de decisiones. Este encuentro fue parte..
Historias de Cambio: Taller destaca iniciativas que defienden territorios amenazados en Iquitos
Iquitos, 20 de noviembre de 2024 – Periodistas, expertos y líderes de comunidades que ven la afectación por la minería ilegal en Loreto se reunieron en esta ciudad para informarse sobre importantes iniciativas locales que impulsan el desarrollo sostenible de la región. Estas alternativas ofrecen opciones viables, respetuosas con el ambiente y responsables para las..
Nota de prensa: Continuidad del REINFO en manos del Tribunal Constitucional
Tras la audiencia donde se analizó la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que extiende el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó pendiente al voto la decisión de culminar con este régimen que ha brindado mayor impunidad a mineros ilegales. La demanda ante el TC ha sido presentada..
Nota de prensa: Tribunal Constitucional definirá la continuidad del REINFO y el Congreso aún busca aprobar su extensión
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) analizará este martes la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que extiende el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). La audiencia está fijada para las 9.15 am. Sin embargo, el Congreso insiste en ampliar su vigencia, pues ese mismo día, a las 2.30 pm, la Comisión de Energía y..
Más de 120 organizaciones de Colombia, Perú y Brasil y Estados Unidos hacen un llamado a sus gobiernos sobre la urgencia de actuar frente a la minería ilegal de oro en la Amazonía
Cali, 23 de octubre de 2024. Hoy, en la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16), más de 120 organizaciones de la sociedad civil presentaron una serie de recomendaciones que buscan prevenir y mitigar los daños causados por la minería ilegal de oro en la Amazonía. Estas..
COP 16: El Observatorio de Minería Ilegal organizará evento para abordar esta actividad ilícita como un problema transfronterizo
El OMI organizará el evento “Diversidad biológica y cultural amenazada por la minería ilegal en el bioma amazónico” donde reunirá a expertos que darán a conocer el avance e impactos de la minería ilegal de oro en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad que se realizará en Cali, Colombia. Este “side event” está..
Nota de prensa: Expertos y académicos se reúnen para presentar posibles soluciones ante el avance de la minería ilegal en Perú
En medio del contexto nacional de emergencia ambiental y denuncias de corrupción relacionadas a la minería ilegal, el Observatorio de Minería Ilegal (OMI) y la Clínica Jurídica de Derecho y Energía de la PUCP expondrán propuestas de solución durante el webinar “Perú:¿República de Piratas?” El evento se llevará a cabo el jueves 26 de setiembre..
Observatorio de Minería Ilegal solicita investigar y sancionar posibles casos de corrupción en el Ministerio de Energía y Minas
Lima 28 de agosto del 2024. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) pidió al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República investigar a profundidad el caso de la denuncia periodística que señala a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) como presuntos responsables de haber favorecido a mineros ilegales e informales..
¡Victoria para Iquitos!: Anulan concesión minera en el río Nanay
El juez Luis Miguel del Águila Campos ha dado un paso histórico al declarar fundada la demanda de los ciudadanos de Iquitos contra el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) por otorgar una concesión minera a la empresa Raíces Gaddaffy en el río Nanay. Tras la audiencia, se anuló la concesión de 1000 hectáreas a..
Nota de prensa: Observatorio de Minería Ilegal manifiesta su preocupación por elección de la próxima mesa directiva del Congreso de la República
Lima 12 de julio del 2024. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) se pronuncia ante la posible elección como presidente del parlamento al congresista Eduardo Salhuana quien es autor de diversos proyectos de ley que no contribuyen a la lucha contra la minería ilegal. Ante un próximo contexto de elecciones en el Congreso de la..