En medio del contexto nacional de emergencia ambiental y denuncias de corrupción relacionadas a la minería ilegal, el Observatorio de Minería Ilegal (OMI) y la Clínica Jurídica de Derecho y Energía de la PUCP expondrán propuestas de solución durante el webinar “Perú:¿República de Piratas?”
El evento se llevará a cabo el jueves 26 de setiembre a las 6pm y será transmitido en directo a través de la página de Facebook del OMI Contará además con la participación del general César Gentille, representante del Alto Comisionado para el combate de la Minería Ilegal, quien informará sobre los avances de la estrategia nacional para la erradicación de lo que es hoy la principal economía ilícita del Perú.
El webinar está dividido en cuatro mesas temáticas, que serán lideradas por académicos de reconocido prestigio, estudiantes y expertos de las organizaciones que integran el Observatorio de Minería ilegal. La primera abordará los desafíos de las instituciones estatales en la fiscalización en las zonas establecidas y proyectadas como el corredor minero en la Amazonía. En la segunda se presentará un estudio de caso sobre el trabajo de la Asociación de Mineros Artesanales Tauro Fátima – AMATAF como referente de minería artesanal responsable en Madre de Dios. En tercer lugar, se analizará el proyecto de la nueva Ley MAPE, que reemplazará el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO.
Finalmente, se presentarán propuestas tecnológicas y herramientas digitales, como el monitoreo satelital y una novedosa calculadora de impactos de minería ilegal. Así mismo, también se expondrán iniciativas de actividades económicas sostenibles, que brindan alternativas tangibles para las poblaciones amazónicas.
Este evento está impulsado por el Observatorio de minería ilegal Perú – OMI, Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – Perú, Conservación Amazónica – ACCA, Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA1, Conservation Strategy Fund -CSF, FZS Perú, DAR Perú y la Clínica Jurídica de Derecho y Energía de la PUCP, con el apoyo de Gordon and Betty Moore Foundation y la Facultad de Derecho – PUCP.
Para más información, por favor contactar a:
Anais Chaupis: admin@observatoriomineriailegal.org.pe
Secretaría técnica del OMI: comunicaciones.peru@fzs.org
O visitar la web y RRSS del OMI:
Web: https://www.observatoriomineriailegal.org.pe
FB: https://www.facebook.com/ObservatorioDeMineriaIlegal
IG: https://www.instagram.com/observatoriodemineriailegal/
X: https://twitter.com/Observatoriomi