Lima, 09 de abril de 2024. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) advierte sobre la presentación del proyecto de Ley 07462/2023- CR que propone ampliar el proceso de formalización minera al 2027; lo que extendería la situación de impunidad en la que opera la primera economía ilegal del Perú.
Esta vez, el autor de la iniciativa es el congresista Segundo Quiroz, presidente de la Comisión de Energía y Minas y fue presentada el martes 3 de abril.
La pretendida prórroga invalida el Decreto Legislativo N° 1293 que en el año 2017 declaró de interés nacional la regulación de las actividades de la Minería Artesanal y Pequeña Escala (MAPE), con un plazo máximo de formalización a diciembre de 2024. “Extender los plazos trae como consecuencia el avance de las economías ilegales que afectan las esferas sociales, ambientales y de salud en las regiones más vulnerables del país”, señaló Manuel Zapata, vocero legal del OMI.
Ante las constantes modificaciones y ampliaciones del régimen de formalización, los mineros informales continúan desarrollando sus actividades de forma irregular, transgrediendo la ley sin ningún control.
Se amplía la impunidad
Recordemos que no es la primera vez que se presentan proyectos que pretenden favorecer a la minería ilegal. Este es el caso de los Proyectos de Ley 2172, 2519, 3621 y 5171, que proponen establecer nuevas condiciones para el acceso al REINFO y un nuevo plazo de inscripción de 90 días supuestamente para impulsar la formalización de la MAPE. El vocero del OMI recalcó que “la aprobación de dichas normas, permitiría que mineros ilegales aparezcan como informales impidiendo que sean sancionados”.
En su pronunciamiento, el OMI exhorta al Congreso de la República a trabajar en acciones que combatan la minería ilegal, que se ha convertido en la principal actividad ilícita del Perú, que destruye la biodiversidad y que atenta contra la salud de las poblaciones, el desarrollo económico y social del país.
Dato:
A la fecha, REINFO cuenta con 86 934 registros, 25% se encuentran vigentes y el 75% están suspendidos por incumplimiento de la normativa. (Registro Integral de Formalización Minera – REINFO, Abril 2024)
Para más información, por favor contactar:
Alejandra Doménique: admin@observatoriomineriailegal.org.pe
Secretaría técnica del OMI:comunicaciones.peru@fzs.org
O visitar la web y RRSS del OMI:
Web: https://www.observatoriomineriailegal.org.pe
FB: https://www.facebook.com/ObservatorioDeMineriaIlegal