Lima 12 de julio del 2024. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) se pronuncia ante la posible elección como presidente del parlamento al congresista Eduardo Salhuana quien es autor de diversos proyectos de ley que no contribuyen a la lucha contra la minería ilegal.
Ante un próximo contexto de elecciones en el Congreso de la República, Eduardo Salhuana, parlamentario de Alianza para el Progreso y representante de Madre de Dios, encabeza la lista del llamado Bloque Democrático para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva del Parlamento. Es importante resaltar que durante su trayectoria congresal ha sido autor y promotor de las siguientes iniciativas que brindan mayor impunidad a la minería ilegal, promueven el uso insostenible de nuestros recursos, debilitan la institucionalización de entes de control y fiscalización ambiental, y afectan gravemente nuestra amazonía:
- Proyecto de Ley N° 07287-2023-CR, norma que frenaba la minería ilegal y fortalecía la formalización y que fue derogada sin dictamen de alguna comisión.
- Proyecto de Ley N°2715/2021-CR, que limitaría a las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, la Policía Nacional del Perú y la DICAPI en acciones de interdicción contra la minería ilegal.
- Proyecto de Ley 0894-2022, también conocida como “Ley anti forestal” que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, quitando por un lado, la potestad del MINAM de gestionar la zonificación forestal, transfiriendo al MIDAGRI; y por otro lado, permite la titulación de predios rústicos sin sustento técnico.
- Proyecto de Ley 04587/2022, que buscaría posibilitar el retiro de SERFOR para que los gobiernos regionales puedan autorizar la explotación de bosques y facilitar el tráfico de madera.
- Proyecto de Ley 6259/2023, con el que propuso la construcción de tres obras viales en Madre de Dios, incluida una carretera de 96 kilómetros, que afectaría directamente a poblaciones indígenas en aislamiento y ecosistemas frágiles como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios.
Tras estos proyectos de ley, la minería ilegal sigue operando y creciendo de manera impune en casi 25 millones de hectáreas a nivel nacional, la quinta parte del territorio peruano. Todo esto genera no solo un perjuicio a la biodiversidad, sino también a la salud, bienestar y seguridad de los peruanos, pero sobre todo de los pueblos indígenas que subsisten de los recursos en la amazonía.
Es por eso que el OMI en su pronunciamiento exhorta a las bancadas políticas del Congreso de la República a designar un presidente del Poder Legislativo acorde a la urgente necesidad de lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación del ambiente.
Para más información, por favor contactar a:
Anais Chaupis, admin@observatoriomineriailegal.org.pe
Secretaría técnica del OMI:comunicaciones.peru@fzs.org
O visitar la web y RRSS del OMI:
Web: https://www.observatoriomineriailegal.org.pe
FB: https://www.facebook.com/ObservatorioDeMineriaIlegal
IG: https://www.instagram.com/observatoriodemineriailegal/
X: https://twitter.com/Observatoriomi