Nuestro socio Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) se ha aliado con el Ejército Peruano y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para reforestar el sector Balata, La Pampa, ubicado en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata en Madre de Dios, zona degradada por la minería ilegal. Les compartimos aquí toda la información.
El sector Balata fue seleccionado para este proyecto debido a su importancia ecológica y su necesidad urgente de restauración por el gran impacto ocasionado debido a la minería ilegal. Desde el año 2023, CINCIA ha trabajado en estrecha colaboración con el Ejército Peruano para coordinar y ejecutar esta iniciativa. Las actividades comenzaron con la formalización de la colaboración en una reunión multisectorial convocada por la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano.
A través de este esfuerzo conjunto, se ha comprometido la reforestación de 10 hectáreas de “suelo desnudo” en una primera etapa piloto. Las técnicas utilizadas en el proceso de reforestación incluyen un diseño de restauración ecológica que integra líneas de cobertura que son especies forestales de rápido crecimiento y líneas de diversidad que son especies forestales de mediano y lento crecimiento, lo que permite acelerar el proceso de restauración ecológica.
Además, se ha priorizado la recolección de semillas forestales nativas y la producción en vivero, con un manejo orgánico y la inclusión de especies leguminosas de cobertura para evitar la erosión, controlar la temperatura y fijar nitrógeno en el suelo. Así mismo se desarrolló el sustrato para las plantas, compuesto por biocarbón, topsoil y una mezcla de fertilizantes orgánicos.
Escalando la restauración: un paso hacia la recuperación
CINCIA tiene como objetivo transferir conocimientos y habilidades al Ejército para que pueda liderar y replicar estas acciones de reforestación en más áreas dentro de su ámbito de acción, y esta iniciativa tiene un impacto ambiental significativo, con potencial para que con ayuda del Ejército Peruano escalar la reforestación hasta 200 hectáreas.
Sin embargo, enfrenta desafíos, entre ellos la amenaza de la minería ilegal en las áreas reforestadas y la difícil logística, pero a pesar de estos, CINCIA y sus socios están comprometidos con el éxito a largo plazo de esta iniciativa y continúan trabajando para superar los obstáculos.
“Lo que ha sido impactado de manera irreversible son bosques primarios de alta biodiversidad que proveen importantes servicios ecosistémicos como protección de suelos, regulación del clima, captación hídrica, fijación de carbono y nutrientes y prevención de riesgo de desastres como las inundaciones entre otras, y con el piloto de reforestación en Balata las instituciones involucradas están apuntando a recuperar esta capacidad de proveer un mínimo de servicios ecosistémicos básicos, es decir convertir un grave ‘minero’ en un ‘activo’ ambiental clave”, indicó César Ascorra, director nacional del Centro de Innovación Científica Amazónica.
Monitoreo y evaluación de las actividades de reforestación
Para garantizar el seguimiento y evaluación del progreso de la reforestación, se llevarán a cabo actividades de monitoreo a largo plazo, con la participación activa del Ejército Peruano, capacitado por el equipo técnico de CINCIA.
El financiamiento de este proyecto proviene de CINCIA ACIERTA, una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Wake Forest University, demostrando así un compromiso compartido con la preservación de la Amazonía peruana.
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/Plantacion-5.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/Balata-antes-de-la-plantacion-2.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/CINCIA-Y-EP3-1024x683.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/Balata-antes-de-la-plantacion-3.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/Plantacion-4.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.observatoriomineriailegal.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/CINCIA-Y-EP4-1024x768.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)